
Que Cruja la Maera.
Este es el resultado de la encuesta sobre los pasos en silencio. Como es normal, y tal como ocurrió en la anterior encuesta, hay personas que se empeñan en que "su" paso salga ganador en estas inofensivas encuestas. Habría que decir que la ganadora en este caso es la sevillana cuadrilla de las Angustias, y digo esto por que el año pasado solo hubo dos hombres de Huelva bajo sus andas. Desde la Cofradía se están haciendo grandes esfuerzos por conseguir cuadrilla propia, pero quizás la falta de tiempo y dedicación a sondear más profundamente el "mercado costaleril" onubense hace que el hombre de aquí no confie en ese equipo de trabajo, que hay que decir que ya este año se hace definitivamente con los tres martillos de la Hermandad.
En segundo lugar, y para la Huelva más entrevedada en las entrañas del costal onubense, está la cuadrilla decana en estos que haceres silentes, que no es otra que la que camina largo y lento por las vetustas calles del Mercado del Carmen portando a su Señor del Calvario, la experiencia y dedicación hace de esta cuadrilla un ejemplo a seguir, donde la fidelidad de sus hombres se empareja con la devoción más profunda.
Algo similar ocurre con la cuadrilla del Señor de la Sangre. Son ya un buen puñado de años los que llevan siendo casi los mismos, y aunque incorporando a buena gente del costal, han sabido evolucionar y amoldarse al más elegante de los sones. A esta cuadrilla se la conoce como la del miedo, ¡ojo! que el sobrenombre de los hombres afines a ese martillo lo han adoptado como propio, sino pregunten por los detalles en otros blogs afines a este.
En cuarto lugar se ha situado la cuadrilla del Señor de la Redención. Aun teniendo practicamente el mismo tiempo que la de las Angustias, si ha sabido mantenerse y crecer, realizando una labor encomiable de logística costaleril. Teniendo mucho merito salir el Domingo de Ramos, con otras tres cofradías de "barrio", y salir a la calle con más de dos cuadrillas, de los cuales muchos de ellos han tocado por primera vez en su vida palo bajo la mano extendida del Señor de la Redención.
Lo último destacable en las votaciones ha sido el lugar obtenido por la cuadrilla del impresionante Señor del Buen Viaje. Es una labor encomiable la que ha tenido que comenzar de nuevo su capataz León Sem, reconstruyendo casi de la nada a una cuadrilla que nunca le falló a su Señor, y que hubo un tiempo en que no pasaron buenos momentos. Desde aquí darle animo a cada uno de ellos, y os lo digo de corazón, para mi fue un privilegio salir con vosotros hace tres años.
Para el resto de las cuadrillas participantes en esta encuesta, solo darle ánimos para seguir creciendo. Esta encuesta no es fiel reflejo de la realidad, ya que por ejemplo los hombres de la Soledad del Silencio llevan muchos años realizando un gran trabajo, a veces poco valorado. De los otros pasos habría que decir que se afianza el trabajo de tres jóvenes cuadrillas, tanto Santa Cruz y Misericordia, como la del Santo Entierro. Por último habría que darle un gran voto de confianza a la gente de la Buena Muerte, que tras años caminando acompañados musicalmente, el año pasado tuvieron que saber sufrir y rezarle a su Cristo en silencio. Poco a poco se consigue todo y esta cuadrilla se merece ese tiempo.
Sin nada más que comentar os dejo la relación de votos.
ANGUSTIAS 32
CALVARIO 28
SANGRE 28
REDENCIÓN 24
BUEN VIAJE 19
SANTO ENTIERRO 5
SILENCIO 4
SANTA CRUZ 3
MISERICORDIA 3
BUENA MUERTE 1
Que Cruja la Maera.
COSTALERO DE TU CONSOLACIÓN
Y pasaron los años…
Un jueves en la ciudad de Jerusalén, una mujer de grandes ojos marrones y pelo negro rizado deslizado suavemente por su hombro, iba llorando desconsolada mirando hacia el monte Gólgota. Pasaban por allí unos hombres y vieron a aquella mujer llorando y uno de ellos se acercó y le preguntó: Mujer, ¿Por qué lloras?, ¿A quién buscas? Busco a mi hijo que lo han matado y crucificado en la cruz y me espera con los brazos abiertos. Al escuchar esto, los hombres que estaban allí se miraron y uno de ellos respondió: No te preocupes Madre, nosotros te llevaremos con Él. Y al igual que aquel día, la historia vuelve a repetirse. Costaleros de la Buena Muerte a la llamada de
Fdo. Samuel Jesús Mora
IGUALÁ 22 DE ENERO
1 ENSAYO 6 DE FEBRERO A LAS 16:00 HORAS
2 ENSAYO 20 DE FEBRERO A LAS 16:00 HORAS
3 ENSAYO 26 DE FEBRERO A LAS 21:00 HORAS
4 ENSAYO 12 DE MARZO A LAS 21:30 HORAS
5 ENSAYO 19 DE MARZO A LAS 21:00 HORAS
MUDÁ 20 DE MARZO A LAS 20:30 HORAS
También indicar que habrá un ensayo de salón el día 29 de Enero, y una charla para las nuevas incorporaciones el día 15 de enero. Por último apuntar que a petición de su capataz Enrique Izquierdo decir que existen siete huecos en la cuadrilla baja, oportunidad única para pertenecer a la cuadrilla de Ntra. Sra. de la Victoria en su Coronación Canónica, eso si hay que ser recortaito de estatura, ya que esta cuadrilla es ratona de verdad.
A punto de cumplirse un año del ansiado anuncio de la Coronación Canónica de María Santísima de la Victoria, la Hermandad del Polvorín se encuentra inmersa en su curso cofrade en cuyo calendario destaca una fecha tan entrañable como día de la Purísima, y este año aun mas si cabe.
Los días 7 y 8 de diciembre durante el Besamanos a la Reina del Polvorín tendrá lugar una jornada muy especial de recogida de oro al poder disfrutar desde tan cerca de la Imagen de María Santísima. Cualquier objeto de oro, cadenas, pendientes, anillos….o aportaciones económicas se podrán realizar durante toda la jornada del día 8 en la parroquia del Sagrado Corazón y a partir de las 8 en la tarde del día 7 en que se celebrarán los gozos de la Inmaculada en la torre de la iglesia.
En estos meses han sido multitud de hermanos y devotos en general los que han querido participar donando su gramo de oro y a buen seguro serán muchos más los que participen de esta iniciativa en los próximos meses. A la par que tiene lugar la recogida de oro los días 7 y 8 la Hermandad hará entrega de unos pergaminos en agradecimiento por la colaboración a todas personas que han colaborado en que la corona que luzca María Santísima de la Victoria sea el verdadero símbolo de la devoción reunida de todo un pueblo. Los recuerdos podrán ser retirados en la tarde del 7 y durante toda la jornada del 8 de diciembre y también el 20 del presente mes antes y después de la Función a María Santísima de la Victoria.
La Hermandad hace un llamamiento a todo el pueblo de Huelva para su colaboración en la recogida de oro durante la festividad de la Purísima e invita a todos aquellos que han colaborado ya, a recoger su recuerdo en una especial jornada justo el día que la Reina del Polvorín baja de su hornacina para estar mas cerca de todos los fieles.
Comunicado enviado por un miembro de la comisión para la Coronacion Canonica de Nuestra Señora de la Victoria. Desde este blog queremos agradecer la confianza depositada en nosotros como un medio más de comunicacion de tan ansiada efemeride.
Que Cruja la Maera
Está claro que la salida extraordinaria ha calado bien en todo aquel cofrade que sepa apreciar lo bien hecho. Y más si al Señor del barrio alto lo acompaña una Agrupación Musical tan magnifica como la de Virgen de los Reyes. Aunque en la encuesta al final el resultado se ha decantado por pocos votos hacia este estilo musical, en un principio se decantó claramente por este estilo. Cierto es que la memoria de la mayoría de nosotros o es difusa o no alcanza a recordar al Señor de la Pasión con estos los acordes litúrgicos de la época. Últimamente la Cofradía ha tenido una metamorfosis, comenzada por la anterior Junta de Gobierno, en la que se da un giro más, si se me permite, "rancio" a la estética, con el cambio de túnicas, y aunando un carácter más "severo" en el andar del paso de palio de Ntra. Sra. del Refugio. Esta Hermandad en sus comienzos se caracterizó por aunar la fe de un barrio humilde con el poder de la clase medianamente "alta" para así convertirse en la Hermandad de referencia. Recordemos que antes de la fundación de la misma la única cofradia existente en su feligresía era el Santo Entierro. Bueno, a lo que íbamos, que me despisto. Desde mi opinión siempre personal, creo que nos hace falta un Jesús cargando con la Cruz al son de Agrupación Musical, esto le daría un matiz diferenciador, enriqueciendo aun más nuestra Semana Santa. Sólo habría que ser "exigentes" con el estilo y tipo de marchas. Un claro ejemplo de esto nos lo encontramos el Viernes Santo con el misterio de la Fe. De todas formas sea como sea la recogida del Señor de Pasión por ese porche centenario seguirá siendo un momento mágico e incomparable a ningún otro vivido en ningún lugar de nuestra geografía cofrade, ya sea dentro de nuestras fronteras o fuera.
Que cruja la maera.